QUÉ HACEMOS
Fundación ConTrabajo es una organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad cognitiva mediante la incorporación al mercado laboral. Para ello, somos socios estratégicos de empresas en procesos de inclusión. Realizamos inclusión laboral sostenible, prestando apoyo individualizado a la persona, al equipo de trabajo y a la empresa durante un período de un año.
MODELO DE APOYO A LA PERSONA
INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL



ÁREAS DE TRABAJO
NUESTROS PILARES
¿QUIERES TRABAJAR BAJO LEY DE INCLUSIÓN LABORAL 21.015?
¿ERES EMPRESA Y BUSCAS INCLUIR PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
¿ERES EMPRESA Y BUSCAS EJECUTAR MEDIDAS ALTERNATIVAS LEY 21.015?
APOYO LABORAL
Para que los procesos de inclusión laboral en la empresa sean sostenibles,
deben ser transversales y permear la cultura, las políticas y las prácticas.
Aquí, puedes conocer nuestro Programa de Inclusión Laboral Sostenible.
NUESTROS PROGRAMAS

ConMATCH
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y
SELECCIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS
OBJETIVO
Facilitar el acceso a puestos de trabajo
CONTENIDOS
∙Mapeo organizacional
∙Análisis de puesto de trabajo y GAPS de productividad
∙Vinculación con la comunidad
∙Evaluación y preselección de candidatos/as: match laboral.
∙Determinación de apoyos y ajustes razonables
∙Entrega de informe de preingreso y antecedentes relevantes de los candidatos seleccionados.

ConVERSEMOS
PROGRAMA DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN INTERNA Y
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN
OBJETIVO
∙Adecuar y estandarizar el lenguaje en torno a discapacidad e inclusión
∙Elaborar una estrategia de comunicación coherente con la cultura y valores de la empresa
∙Informar sobre el proceso de inclusión a todos los estamentos de la empresa
MODALIDAD
∙Asesoría a gerencia de RRHH y comunicaciones

ConTEXTO
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA EMPRESAS
OBJETIVO
∙ Dar a conocer implicancias y nudos críticos en implementación de la Ley 21.105 en la empresa
∙ Dar a conocer características y componentes del proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en la empresa
∙ Entregar un marco conceptual sobre inclusión y discapacidad alineado con la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad.
∙ Entregar herramientas para la inclusión laboral sostenible de personas con discapacidad
∙ Asesorar en la elaboración e implementación de un sistema de gestión para personas con discapacidad en la empresa: políticas, procedimientos e instrumentos
MODALIDAD
∙Consultoría Directorio
∙Asesoría Gerencias
∙Capacitación empresa
∙Inducción a equipos receptores

ConAPOYO
PROGRAMA DE INTERMEDIACIÓN LABORAL Y PROVISIÓN DE APOYOS PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
OBJETIVO
∙Favorecer la permanencia y desarrollo laboral.
CONTENIDO
∙ Un año de intermediación laboral del trabajador con un/a facilitador/a laboral certificado.
∙ Trabajo con las redes del trabajador fuera del ámbito laboral (terapeuta, familia, organización social).
∙ Evaluación integral del trabajador (en 360°) en tres instancias al año que incorporan los ámbitos de desempeño laboral, bienestar personal y relación con el contexto.
MODALIDAD
1 año de duración / 60 visitas por trabajador en la empresa.

ConHERRAMIENTAS
PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
OBJETIVO
∙Favorecer la sostenibilidad del proceso
CONTENIDOS
∙Gap análisis / diagnóstico
∙Rrevisión / diseño de política de inclusión
∙Revisión / adecuación de procedimientos e instrumentos
∙Elaboración e implementación Plan de Acción
∙Diseño de indicadores
∙Asesoría para certificación en norma chilena 3267 / Sello Chile Inclusivo
TESTIMONIOS DE EMPRESAS

«Sólo le puedo decir a los empresarios, que cada día que pasa sin incluir, se pierde una tremenda oportunidad»

«El apoyo de Fundación Contrabajo ha sido fundamental para hacer de la contratación un proceso de éxito. Nos han apoyado como equipo a sensibilizarnos, a abordar los temas de discapacidad, a la selección de candidatos, su inducción y el acompañamiento que requiere nuestro nuevo integrante. El apoyo ha sido sistemático y muy práctico, lo que nos ha permitido potenciar las competencias de Thomas».

«Incluir a trabajadores con discapacidad, ha generado un impacto muy positivo en el DCV. Dar el primer paso parecía un gran desafío, por lo que contar con Fundación ConTrabajo en este proceso, fue la mejor decisión. Nos respondieron todas nuestras inquietudes… ¿cómo hacerlo?, ¿cuándo empezar? y, lo más importante, ¿por qué hacerlo?».

APOYO A LA PERSONA
Para que el trabajo sea sostenible, es necesario estar sanos, tener propósitos
y amigos. Aquí puedes conocer nuestros Programas de Calidad de Vida
ConVIVIR
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES
Como para cualquier persona, el trabajo es una dimensión de la vida que requiere de las demás para desarrollarse armónicamente. En Fundación ConTrabajo, entendemos que para que el empleo sea sostenible y perdure en el tiempo, es necesario abordar todas las dimensiones de la calidad de vida de las personas, pues el sistema social en su conjunto ha sido muy deficiente para personas con discapacidad, particularmente cognitiva.
El programa ConVIVIR busca desarrollar y/o fortalecer habilidades socio-emocionales, a través de la generación de relaciones sanas, igualitarias e inclusivas. Junto con pasarlo bien realizando actividades físicas y culturales, subiendo cerros o yendo al museo, trabajamos autoconcepto, compromiso, iniciativa, afectividad, respeto….
Estamos seguros que la convivencia es el mejor antídoto a la exclusión y que ConVIVIR en el respeto al otro es esencial para el desarrollo humano y social.
ConRUEDAS
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE TRASLADO AUTÓNOMO
ConRUEDAS es un programa personalizado, flexible y gradual que tiene como objetivo dar confianza y herramientas a la persona para trasladarse de manera autónoma con el transporte público, tanto al trabajo como a otros lugares de interés.
El proceso dura alrededor de 3 semanas (según las necesidades de la persona) y trata fundamentalmente de aprender a gestionar situaciones de riesgo en dos etapas: acompañamiento guiado y acompañamiento «fantasma».
ConPREPARACIÓN
PREPARACIÓN PARA LA ENTREVISTA DE TRABAJO
La entrevista laboral es muy importante al momento de buscar trabajo. Asesoramos a las personas para dar la mejor entrevista posible: ensayamos posibles preguntas, situaciones y posturas corporales, elegimos cómo presentarse y aclaramos dudas para que cada persona se presente tranquila y segura.
ConSUEÑOS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROPÓSITOS DE VIDA
Este es nuestro sueño y nuestro motor: que cada persona que participa de nuestra comunidad pueda alcanzar sus propios sueños y tener vida propia, ojalá interesante e independiente.
ConSUEÑOS quiere ayudar a descubrir y despertar los propósitos de vida que todos necesitamos como motivación personal y para el trabajo.
ConESTILO
PROGRAMA DE ASESORÍA Y COACHING EN IMAGEN PERSONAL
Cómo nos vemos expresa cómo nos sentimos. Muchas veces podemos acercarnos a la autoestima de las personas a través de su imagen personal. La presentación, vestimenta, forma de sentarse, caminar y gestos transmiten a los demás algo de nosotros. Es por eso que en Fundación Contrabajo acompañamos a las personas mediante asesoría de imagen personal para que cada un@ encuentre su propio estilo y se sienta segur@ en su contexto laboral.
ConLETRAS
PROGRAMA DE LECTURA PARA ADULTOS
Sí! Las personas adultas con discapacidad cognitiva pueden aprender a leer. El curso es un grupo pequeño los martes y jueves y dura dos años. Trabaja lectura comprensiva de manera funcional, permitiendo a los nuevos lectores usar el transporte público, el cajero automático y ¡los libros!
RECOMENDACIONES PRELABORALES
Frecuentemente nos encontramos con candidatos que buscan trabajo con bajas habilidades instrumentales para enfrentarse al mundo laboral. Todas las personas debemos entrenar desde niños habilidades transversales que nos permitirán de adultos trabajar bien: ser capaces de mantener una rutina, cumplir con nuestras responsabilidades, seguir instrucciones, tomar decisiones…
Es muy importante entrenar las habilidades de autocuidado y aseo personal lo más autónomamente posible y mantener una rutina de actividades y responsabilidad.
Aquí algunos artículos sobre HABILIDADES PRE LABORALES
Programa de entrenamiento en habilidades sociales para niños y jóvenes con SÍndrome de Down
TESTIMONIOS DE PERSONAS

“Por primera vez estoy haciendo una actividad. Me siento útil y ayudo económicamente a mis padres pagando cuentas»

«Tengan fe por que trabajar se puede y yo lo logré. Hoy me siento orgulloso de mí. Soy un aporte para mi familia y he aprendido a ser más independiente. Desde que trabajo soy más alegre, porque antes siempre estaba bajoneado, tengo un grato ambiente laboral, trabajamos en equipo y felices».

«He madurado, me siento adulta. Fue súper importante encontrar un trabajo. He tenido problemas pero los he ido solucionando. Es importante para mi desempeñarme en un lugar de trabajo donde me respetan, me valoran y están presentes cada vez que yo necesito apoyo».

“Me siento bien conmigo misma, tengo independencia económica y, si bien tengo más responsabilidades, me siento más libre. He tenido una buena acogida, no veo malas caras ni críticas y aquí he encontrado apoyo y compañerismo. Estoy aprendiendo de esta empresa y también he podido ocupar el inglés escrito que manejo”.

APOYO A LA FAMILIA
Para el desarrollo personal, la participación social y laboral, el apoyo de la familia es fundamental. Necesitamos trabajar juntos y alinearnos para generar condiciones reales de transformación. Aquí puedes conocer la manera cómo lo hacemos…
EL ROL DE LA FAMILIA DE UNA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
Para el crecimiento personal y la participación laboral y social, el apoyo de la familia es un pilar fundamental. Nuestra sociedad ha construido patrones de exclusión o sobreprotección hacia personas con discapacidad, en los que también han sido educadas nuestras familias. Necesitamos desaprender estos patrones y reeducarnos para, juntos, trabajar por la autonomía y la autodeterminación de cada persona.
Este proceso de transformación y reeducación es difícil, sin embargo, necesario para personas que aún dependen de manera significativa de sus contextos directos, especialmente la familia.
Personas, familias y profesionales de la fundación debemos trabajar alineados para realmente generar nuevas y mejores condiciones de vida para las personas y sus familias.
Mira aquí un video sobre Transformación de la familia de una persona con discapacidad
TALLERES DE PADRES
Dentro del trabajo integral que realiza la Fundación, acompañamos a los apoyos de nuestros candidatos y trabajadores mediante el desarrollo de talleres dirigidos a sus padres y hermanos.
La familia u organizaciones sociales son el contexto directo del trabajador y son fundamentales para que el empleo sea sostenible, perdure y sea la base del desarrollo personal, la mejora de la calidad de vida y la autodeterminación.
LOS TALLERES DE PADRES tienen como objetivo reeducarnos, expandir los límites de nuestras creencias y acompañarnos en este proceso de transformación para apoyar a nuestros hijos en su crecimiento y adultez.
Consideramos esencial que personas, familias y profesionales construyamos una comunidad de aprendizaje y confianza.
TALLERES DE MADRES
La adversidad es parte de nuestra realidad humana. Atravesarla es un desafío.
Tener un hijo/a o más de uno/a con discapacidad es muy fuerte para cualquier familia. Se empieza un recorrido distinto lleno de incertidumbres, dudas y en muchos casos con muy poco apoyo.
Además del Taller de Padres, dirigido tanto a mamás y a papas, en Fundación ConTrabajo vimos la necesidad de levantar un espacio exclusivo para madres.
El objetivo del TALLER DE MADRES es conocerse, crear vínculos, que comuniquen sus interrogantes y las respuestas que cada una ha ido encontrando, para ayudarse en conjunto con sus experiencias y para vivir juntas cuando la adversidad, el dolor o la incertidumbre atraviesa a la familia.
TALLERES DE HERMANOS
LOS TALLERES DE HERMANOS…. ¡queremos que sean muy importantes!
Cuando una persona con discapacidad cognitiva comienza a trabajar muchas veces se generan tensiones…. entre su anhelo de autonomía y el temor de sus padres. Los hermanos pueden jugar un rol muy importante en la mediación y canalización de este conflicto y tomar un rol, que muchas veces en la vida familiar anterior no pudieron tener.
A través del Taller creamos puentes y un espacio de hermanos y….¡veremos qué sale de ahí !!!
ACOMPAÑAMIENTO Y ORIENTACIÓN
Nos reunimos periódicamente, de manera individualizada, con las familias y apoyos significativos de nuestros trabajadores, con el propósito de orientarlos hacia una plena inclusión en todos los ámbitos y entregar herramientas para la convivencia y la autonomía.
La Fundación ConTrabajo entrega a las familias acompañamiento y asesoría psicológica, legal y funcional
TESTIMONIOS DE FAMILIARES

“Siempre he sido sobre protectora con mi hijo, aunque sepa que puede hacer una tarea por si mismo, me anticipo y realizó la actividad por él. Mi mayor temor a la hora de entregarle más independencia, es el entorno. El entorno es quien lo limita”.

“Como familia fuimos muy sobreprotectores de mis hermanos, pero desde que Ariel comenzó a trabajar he visto los cambios. Cambió su personalidad, antes era agresivo y hoy es un hombre independiente y cariñoso. La mayor dificultad es soltarlos, uno es quien los limita. Ariel me enseñó que él es capaz de hacer mucho más”.

“Siempre quise que fuera independiente, de a poco le entregué las herramientas para que lo lograra y además consideraba precauciones. No le temo al entorno, creo que hoy está más seguro. Hoy en día las personas con discapacidad son respeto, son tratadas como personas. Si me hijo hubiera nacido en otra época, no sería independiente como lo es hoy”.
CONTACTO
Avenida Italia 850. Providencia. Chile.
informaciones@fundacioncontrabajo.cl