QUIÉNES SOMOS
Fundación ConTrabajo
Somos una comunidad de personas y una organización sin fines de lucro. Trabajamos con pasión, compromiso y profesionalismo para generar condiciones que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y sus familias mediante el empleo sostenible. Para ello, somos socios estratégicos de empresas que quieren ser inclusivas.
HISTORIA
La Fundación ConTrabajo nace el año 2009 después de varios años compartiendo con personas con discapacidad cognitiva en las casas de acogida Cristo Especial en la Legua y Amigos de Jesús en Cerro Navia. Ahí veíamos cómo personas que podían trabajar y aportar estaban marginadas de la vida social por la falta de oportunidades y redes.
En 2008, Adolfo Gana, gerente general de Dimerc, quiso incorporar personas con discapacidad a la empresa. Al poco tiempo llegó Pancho, un hombre con Síndrome de Down. A pesar de la buena acogida de todos, después de unas semanas su inclusión se fue haciendo difícil. Para apoyar el proceso, llegó Ximena Zañartu como facilitadora. El cambio se produjo rápidamente y el proceso de inclusión de Pancho terminó siendo positivo. Con esos buenos resultados, Dimerc contrató también a Teresita.
Después de Pancho y Teresita en Dimerc, la empresa Latitud 90 y otras empresas quisieron iniciar el camino de la inclusión.
A fines de 2009, en un encuentro de líderes en Portillo, se sumaron a este sueño Rafael Mies, director de empresas, Sergio Vergara, abogado, y Paola León, directora ejecutiva de la casa de acogida Misión de Amor en Batuco. Adolfo, Rafael, Sergio, Paola y yo decidimos entonces formalizar esta iniciativa, sistematizar la experiencia y adaptar el modelo español a la realidad chilena.
La Fundación ConTrabajo usa la metodología del Modelo de Empleo con Apoyo que propone un proceso individualizado de acompañamiento para personas con discapacidad cognitiva en el mercado regular de trabajo, herramienta de gran efectividad en empleabilidad y permanencia, recomendada, entre otros, por la OMS. También nos orientamos según los principios de la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad, celebrada por la ONU en 2006 y ratificada por nuestro país en 2008, por lo que trabajamos con un enfoque de derechos y buscamos la autodeterminación de las personas a las que apoyamos.
En este camino, la familia Naser, don Eduardo, la señora Rayá y sus hijos, han sido fundamentales. No sólo por apoyarnos financieramente, sino por abrir las puertas de sus empresas a esta experiencia cuando nuestra fundación estaba recién comenzando. Las empresas del Holding Dimerc se capacitaron, abrieron puestos de trabajo, no dudaron cuando hubo dificultades, y nos permitieron aprender para llevar la experiencia a otras empresas. ¡Gracias!
Hemos recorrido este camino con cariño y compromiso, con respeto por las personas para las que trabajamos y por las empresas que abren sus puertas a esta nueva experiencia. Ante las dificultades, buscamos soluciones y tenemos una actitud siempre propositiva y optimista.
Trabajamos con pasión y profesionalismo. No tenemos todas las respuestas, pero somos exigentes con nosotros mismos, estudiamos, reflexionamos permanentemente y damos lo mejor que tenemos, al mismo tiempo que vamos haciendo camino al andar con Pancho, Teresita, Elisa y cada una de las personas que se han sumado y a las que tenemos la tremenda responsabilidad de apoyar para que ellas mismas puedan cambiar, elegir y dirigir sus vidas. Ellos ya han cambiado la nuestra.
María José López
Directora Ejecutiva FCT
MISIÓN
Somos una comunidad de personas y una organización sin fines de lucro. Trabajamos con pasión, compromiso y profesionalismo para generar condiciones que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad cognitiva y sus familias mediante el empleo sostenible. Para ello, somos socios estratégicos de empresas que quieren ser inclusivas.
VALORES
Cariño y respeto: hacemos nuestro trabajo con cariño, preocupados de los detalles. Y lo hacemos con profundo respeto por las personas con discapacidad que en su mayoría han vivido situaciones dolorosas, por sus familias, tan abandonadas por nuestro sistema social, y por las empresas que se atreven a esta experiencia nueva y nos abren sus puertas.
Optimismo: ofrecemos soluciones y mantenemos una actitud positiva aunque realista. Creemos que siempre hay un alternativa y que es nuestro deber encontrarlas e implementarlas para trabajadores y empresas.
Compromiso y pasión: buscamos que verdaderamente personas y empresas estén mejor. Creemos que esta cooperación es la herramienta más eficaz de disminución de las brechas de inequidad que sufren las personas con discapacidad.
Calidad y profesionalismo: evaluamos nuestra gestión constantemente mediante indicadores medibles. Queremos ofrecer lo mejor a las personas con discapacidad cognitiva, sus familias, y a las empresas que se la juegan por ser inclusivas.
Autodeterminación: trabajamos para que las personas con discapacidad cognitiva puedan decidir sobre sus propias vidas y puedan vivir una vida propia; eso es lo que nos hace sentir que lo que hacemos vale la pena.
VISIÓN
En Fundación ConTrabajo creemos:
- Que los déficits son parte de la condición humana y que la inclusión no es algo especial, sino la convivencia fundada en el respeto de cada persona.
- Que sin convivencia en todos los espacios de la vida humana, la familia, la educación, la salud, el trabajo, la participación social, etc., no hay desarrollo social real, sino sólo crecimiento sin equidad, y que éste no es sostenible.
- Que el trabajo digno es un derecho de toda persona, por lo que la inclusión laboral no debe abordarse desde una perspectiva asistencialista sino de derechos. Esto significa igualdad de condiciones, deberes, y derechos, y que, como todo trabajador, cualquier persona puede aportar a la empresa y ser parte activa de la sociedad.
- Que el trabajo digno es una poderosa herramienta de inserción real en la sociedad y una posibilidad de disminuir las brechas de exclusión y pobreza, y que las personas con discapacidad cognitiva tienen derecho a participar del trabajo en el mercado regular y no estar destinadas a instancias segregadas como residencias y talleres laborales protegidos.
- Que las personas con discapacidad deben ejercer sus derechos y sus deberes, y que, como familias y sociedad, necesitamos con urgencia avanzar del asistencialismo y proteccionismo a un enfoque basado en la dignidad de las personas.
Las personas con discapacidad cognitiva, como todos, tienen derecho a decidir sobre sus propias vidas y a tener una vida propia. Trabajamos con este propósito, generando condiciones que hagan de la autodeterminación una realidad.
DIRECTORIO
ÁREA SOSTENIBILIDAD
ÁREA EMPRESAS
ÁREA PROYECTOS
ÁREA COMUNICACIONES Y DISEÑO
ÁREA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
ÁREA INCLUSIÓN LABORAL
ÁREA SALUD Y FAMILIA
ÁREA SOFTWARE
ÁREA LEGAL

MEMORIA Y BALANCE
PRINCIPALES LOGROS
∙ 84 trabajadores incluidos en empresas
∙ 94% de permanencia laboral
∙ 70 visitas por trabajador al año
∙ 40 entrevistas a familias
∙ 35 asesorías de apoyo familiar